Cuando «te pica el bicho de la fotografía», lo primero que haces es agarrar tu cámara y empezar a disparar; y si no tienes experiencia o no has tenido algún tipo de acercamiento con la teoría fotográfica es normal que te sientas perdido aún con una cámara compacta en modo automático.
Por eso para esta ocasión te voy mostrar 5 errores muy comunes, que vas a poder controlar dependiendo dependiendo de la cámara que uses. Acá asumirá que tienes una cámara con funciones manuales.
1.CENTRAR EL OBJETO PRINCIPAL. Por inercia, las personas sin experiencia en fotografía tienden a centrar el punto de atención de la foto, con lo cual se pierde dinamismo e interés. Recuerda que una de las herramientas de composición más usadas es la ley de tercios, la cual nos sugiere dividir el encuandre en una cuadrícula de 9 cuadros, y ubicar el punto de interés en alguno de los 4 cruces.
En esta fotografía podemos ver como el «skater» está ubicado sobre el cruce superior derecho, acatando la ley de los tercios.
2. NO TENER UN PUNTO DE INTERÉS. Cuando en las fotografías no hay un punto de interés, el observador queda confundido, sin saber a donde mirar y así mismo no entenderá el mensaje de que seguramente habrá querido expresar el fotógrafo. Por ende, antes de disparar te claro que es lo que quieres mostrarle al mundo con la fotografía que vas a tomar, de esta manera será probable que tu fotografía tenga éxito.
La anterior imagen tiende a carecer de un punto definido de atención, lo cual hace que la fotografía se vuelva informativa sobre la existencia de un callejón; pero, ¿qué tal si tuviera quizás una persona atravesándolo?… definitivamente sería más llamativa.
¿Te imaginas este muro sin las niñeras?….
3. NO UBICAR BIEN EL PUNTO DE ENFOQUE. Cuando compras una cámara que no sea compacta, de las primeras cosas que debes consultar en el manual es como mover el auto-foco, refiriéndome a las zonas de enfoque y el modo de enfoque.
Las zonas de enfoque, es la manera en la cual puedes darle importancia a un punto a través del enfoque, y más aún cuando la profundidad de campo es pequeña (lee. 3 variables de profundidad de campo).De forma general podremos encontrar 3. Puntual: donde eliges un solo punto del total de los de tu cámara (los cuales pueden ir de 3 hasta 80, este número dependerá de tu cámara); dinámico: donde al elegir un punto de del total de tu cámara, ella toma aquel punto y los que lo rodean aumentando la zona de enfoque; y el automático, en donde la cámara tenderá a fijar el enfoque en el primer plano, lo cual normalmente no es lo que queremos los fotógrafos sino enfocar donde nosotros queremos.
Por otro lado, está el modo de enfoque, del cual también encontraremos 3 configuraciones: AF-S (Autofoco simple) para objetos estáticos, AF-C (Autofoco continuo) para objetos en movimiento, y AF-A (Auto automático) para objetos que está estáticos pero de un momento a otro se podrían llegar a mover.
4. NO CUIDAR EL FONDO. El fondo es igual de importante al primer plano, y debes cuidarlo como tal. La función del fondo en general es hacer que el punto de interés tenga la importancia que debe tener. Para ello es clave tener claro la definición de profundidad de campo, donde puede quitar la textura del fondo a un retrato por ejemplo, debes tener claro la teoría del color donde hace referencia al contraste de color entre otras cosas.
Un fondo lleno de elemento generan ruido (elementos distractores), que hacen que el elemento principal pierda interés.
La anterior fotografía a pesar de tener un punto de interés, el fondo es muy distractor.
5. NO PONER UN HORIZONTE DERECHO. A pesar de de que los horizontes «chuecos» de alguna manera trasgrede las leyes de composición, a veces y con algún sentido propio pueden ser interesantes, sin embargo por regla general, procura no torcer los horizontes y tomar un foto derecha, ya que podría incomodar al observador.
¿Notas el horizonte torcido?, ¿te das cuenta que la fotografía da la sensación de que cae de derecha a izquierda?.
Ahora que salgas a disparar, recuerda estos pequeños consejos y créeme que tus fotografías mejorarán sustancialmente no solo para tí (lo cual es lo más importante) sino para tu observadores también.