5 ERRORES DE UN FOTÓGRAFO PRINCIPIANTE

Este artículo me inspiró un comentario en Facebook, más específicamente un post en un grupo de fotógrafos aficionados, donde un integrante preguntó qué debía hacer para iniciarse en la fotografía. Indiscutiblemente mi respuesta inicial e inmediata fue ESTUDIAR; sin embargo, algo podría hacer por aquel chico como para no dejarlo en las mismas.
 
Por ese motivo me puse a pensar que le diría, y se me ocurrieron los 5 errores más comunes de un fotógrafo principiante, que no haya revisado la teoría de este hermoso arte.
 
1. Fotos Movidas
 
Las fotos movidas pueden darse por varios motivos que debes tener en cuenta:
 
a. Piensa como estas agarrando la cámara. El agarre consiste en la mano derecha con el dedo pulgar en la parte posterior , el dedo índice en el disparador y los otros dedos en la parte anterior presionando hacia la cámara para fortalecer el agarre. La mano izquierda debe estar sosteniendo el lente como se sostiene la cabeza de un recién nacido (desde abajo).
 
La cámara debe estar en la cara, para que observes desde el visor y no desde el «live view» (y mucho menos sin trípode); esto implica que tengas los codos recogidos y apoyados en las costillas.
 
Con este agarre darás más estabilidad a tu cámara, evitando que tu cámara se mueva durante el disparo.
 
b. Maneja una velocidad de obturación suficiente con respecto al la distancia focal para que la imagen no quede trepidada (entiéndase como movida por bajas velocidades de obturación). Quieres conocer más técnicas y profundizar en la fotografía, ingresa a nuestro CURSO INTEGRAL.
 
Obviamente dependiendo de la luz que tengas, procura que tu velocidad de obturación no sea inferior a 1/60, debido a que el pulso y respiración haría que la foto saliera un poco movida. Con velocidades inferiores a 1/30 ya deberás usar trípode, debido a que no hay manera de que no te salga trepidada. Todo lo anterior es asumiendo que tu distancia focal es inferior 60mm o máximo 70mm. Cuando la distancia focal es superior tendrás que tender a aumentar la velocidad a 1/125, incluso a 1/250.
 
c. Aprende a usar el autofoco; ¡este no consiste simplemente en que a cámara enfoca y ya está! Deberás conocer el AF-S o ONE SHOT , el AF-C o AI SERVO, y el AF-A o AI FOCUS.
Inclusive deberás conocer y manejar dependiendo del tipo de fotografía a la que te estés dedicando o te quieras dedicar las zonas de enfoque como PUNTUAL o DINÁMICA.
 
Esto último parece complicado, pero al menos ya sabes por donde empezar; y además si sigues el concejo que le dí al chico que me inspiró este escrito vas a entenderlo muy bien. Por eso ponte a estudiar.
5 errores que cometen los fotografos
2. Error de exposición.
Cuando estas manejando la cámara en modo Manual, uno de los principales errores es el hecho de no fijarte en el exposímetro de la cámara, por ende las fotos te quedan muy subexpuestas (negros sin textura) o sobreexpuestas (blancos sin textura).
Puedes poner en práctica técnicas como el HDR, también revisar constantemente el histograma.
3. Error de composición
Cuando no tienes bases de composición en fotografía, el principal error que cometen los principiantes es saltarse la ley de los tercios (donde no se ubica el objeto de interés en el centro).
Consejo de la ley de tercios en fotografía
Sin embargo otro muy común son los malos cortes, ya sea de las personas porque se corta la foto por las articulaciones y se incluyen objetos que no aportan nada a la imagen.
 
4. Malos manejos de los colores.
 
¿Ya te enteraste que es el balance de blancos WB? , pues bien; muchas veces que los colores no le dan el ambiente que deseas a tu imagen puede ser por están mal configurados. Deberás tener en cuenta que el WB Auto no te va a corregir esta condición, realmente lo que hace esta función es precisamente no hacer nada, generando que los colores de tu imagen sean producto de la fuente de luz que tengas en ese momento.
 
5. El error 5 consiste en no pasar tu foto por algún revelador digital. Photoshop, Lightroom, Camera Raw, etc; cualquiera de ellos es necesario para tener un acabado de tus imágenes.
 
Seguro has oído a muchas personas decir que no le gustan estos programas, sin embargo, a ellos les diría que toca diferenciar 2 términos: revelado digital y edición.
 
El primero de ellos consiste en ajustes básicos que anteriormente también se hacían en una ampliadora tales como ajustes de niveles, contrastes, saturación de algunas zonas, re-encuadre. Durante la edición estamos modificando la realidad de la escenas, con lo cual hago referencia a quitar y poner objetos y personas.
 
Con lo anterior no quiero decir que no debas editar una imagen, ¡claro que si! – mientras no seas reportero gráfico – por el contrario yo soy partícipe del bando de los que aumentan la armonía de la imagen mediante una edición, pero si es claro que no es necesario. El que no te puede faltar es el revelado, ya que harás de tu imagen un arte propio.
 
Si estas comenzando, ya los conoces para que no los cometas más.
 
Si te ha gustado compártelo para que otros conozcan los 5 ERRORES DE UN FOTÓGRAFO PRINCIPIANTE.
    Iniciar Whatsapp
    💬 Necesitas ayuda?
    Bienvenido a 70 Milimetros
    Hola 👋
    En que podemos ayudarte?