Para reconocer las 3 variables de la profundidad de campo, creo que es necesario que deje claro que es la profundidad de campo.
Básicamente consiste en la distancia que hay entre el punto más cercano y el punto más lejano con respecto a la cámara con un enfoque aceptable; en otras palabras es la zona de la imagen que está enfocada.
Con las 3 variables de la profundidad de campo, hago referencia a las 3 formas de hacer variar esa área con enfoque aceptable. De esta manera podremos decidir si queremos un fondo desenfocado o con la misma nitidez del primer plano.
- Diagrama
- A menor número f (diafragma abierto), menor profundidad de campo.
Lo anterior hace que los lentes con números f bajos como los 2.8, 2, 1.8 o 1.4, sean muy llamativos no solo por su luminosidad, sino también por la posibilidad de disminuir la profundidad de campo. Leer : 3 razones por las cuales un objetivo 50mm 1.8 lo hará un mejor fotógrafo.
Esta práctica (de disminuir la profundidad de campo a través del diafragma), es muy aprovechada por los retratistas quienes usan f de 1,8 o 1,4 para realizar el efecto Boken, el cual consiste en desenfocar el fondo compuesto por luces.
Foto. Exalumna de curso integral Carolina Herrera
Además del efecto Bokeh, la disminución de la profundidad de campo en el retrato con el diafragma permite desenfocar el fondo dando más relevancia al sujeto.
Foto. Exalumna de curso integral Nathalia Alvarado
- Distancia focal
- Cuanto mayor sea la distancia focal menor será la profundidad de campo.
Todos hemos visto a reporteros gráficos con unos lentes largos (normalmente blancos) alrededor de los campos de futbol. En la mayoría de los casos son los 70 – 200 mm 2,8 de Canon y alguno incluso puede llegar hasta los 500mm. Estos fotógrafos para poder realizar tomas bien encuadradas y con detalles, usan aquellas distancias focales tan grandes haciendo que el o los futbolistas salgan enfocados pero la tribuna del fondo n; esto gracias a la disminución de la profundidad de campo.
Foto. Alejandro Ferro
Ornitólogos (científicos encargados del estudio de aves) son otro pequeño ejemplo del uso de grandes distancias focales. ¿Te has dado cuenta que la mayoría de las veces –por no decir todas- las fotos de aves tienen el fondo desenfocado? Esto ocurre básicamente porque están obligados a usar distancias focales grandes ya que seguramente el ave no se encuentra cerca.
- Distancia real al objeto
- Cuanto menor sea la distancia al objeto menor será la profundidad de campo.
Existen unas cuantas aplicaciones en la fotografía de esta propiedad de la profundidad de campo; entre ellas la joyería, la odontología, entomología (ciencia que estudia los bichos), y la botánica. ¿Sabes qué tienen en común? Todas usan lentes macro. Eso implica que cuando te acerques a tu objetivo, la profundidad de campo irá disminuyendo.
Foto. Exalumno de curso básico Diego Acosta.
Como siempre lo mejor para mejorar tus fotos es conocer la técnica, y para esto siempre te vamos a recomendar tomar clases, de manera presencial o virtual, y siempre dejarse inspirar por algún fotógrafo de quien admires su trabajo.